TURISMO EN LAMBAYEQUE
En este blog quiero dar mas a conocer , sobre el turismo y en lambayeque , y sus diversos atractivos turistico que posee y el gran potencial que da al norte del Perú .
jueves, 9 de diciembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
Tours Chiclayo
¡Conoce Chiclayo y Lambayeque!
En Chiclayo, y en la Región Lambayeque hay diversos atractivos, y estamos asociados para proporcionarle las facilidades para conocerlos. Contamos con choferes profesionales conocedores de la región con buen trato, vehículos modernos y seguros, con aire acondicionado.
Sigue leyendo...
Estos son los costos en dólares americanos por persona, si son grupos las tarifas tienen descuento a partir del 10%. Estos costos incluyen cuando corresponde las entradas, por ejemplo en el caso de las visitas a los museos.Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán -------------------> $ 35.00Museo Brunning -------------------------------------------> $ 30.00Pirámides de Túcume --------------------------------------> $ 40.00Museo Sicán ----------------------------------------------> $ 35.00Bosque de Pómac (Donde se encuentra el Arbol Milenario)---> $ 50.00
Circuito de Playas (Monsefú, Pimentel, Santa Rosa) -------> $ 40.00
Zaña -----------------------------------------------------> $ 50.00
Huaca Rajada ---------------------------------------------> $ 40.00
Los paquetes pueden incluir recojo y traslado de los pasajeros desde la terminal, aeropuerto, traslado al alojamiento deseado.
Gastronomia lambayecana
Cuando ofrecemos nuestra gastronomía a nuestros visitantes, mostramos orgullosos, la variedad y originalidad de nuestros potajes, que con el tiempo se han convertido en festejo de aromas, sabores y colores; gracias a una herencia cultural forjada a través de milenios, iniciada por los marisqueros del precerámico, quienes con cañas y puntas de pedernal, pescaron y cazaron lo que el mar les ofrecía
Hablar de la gastronomía lambayecana es hablar de palabras mayores. Esta deliciosa comida goza de una fama bien merecida, es el resultado del mestizaje cultural entre sus antiguas culturas pre-hispánicas y el mundo occidental.
Es una gastronomía plena de sabores y a su misma vez de economías. Ahí están para confirmarlo el chinguirito preparado de pez guitarra seco y salado, la tortilla de raya, ambos platos que explotan el recurso marino de la región. Otras de sus estrellas es el Espesado Chiclayano hecho a base de frejoles verdes y carne de vacuno.
Acá les brindamos una lista de lso platos más representativos de Lambayeque: el cabrito a la chiclaya, Seco de Pato, Pepian de Pavo con garbanzos, Chirimpico, Migadito, Carne Seca, Humitas, Causa a la Chiclayana, Seco de Cabrito, Cebiche Chiclayano, Conejo Asado, Arroz con Cecina, Causa de Chicharrones y todo esto debe ser acompañado con una buena Chicha de Jora y para el postre tenemos, el Dulce de Loche, el tradicional King Kong. Manías, Tortitas de Maiz.
Hablar de la gastronomía lambayecana es hablar de palabras mayores. Esta deliciosa comida goza de una fama bien merecida, es el resultado del mestizaje cultural entre sus antiguas culturas pre-hispánicas y el mundo occidental.
Es una gastronomía plena de sabores y a su misma vez de economías. Ahí están para confirmarlo el chinguirito preparado de pez guitarra seco y salado, la tortilla de raya, ambos platos que explotan el recurso marino de la región. Otras de sus estrellas es el Espesado Chiclayano hecho a base de frejoles verdes y carne de vacuno.
Acá les brindamos una lista de lso platos más representativos de Lambayeque: el cabrito a la chiclaya, Seco de Pato, Pepian de Pavo con garbanzos, Chirimpico, Migadito, Carne Seca, Humitas, Causa a la Chiclayana, Seco de Cabrito, Cebiche Chiclayano, Conejo Asado, Arroz con Cecina, Causa de Chicharrones y todo esto debe ser acompañado con una buena Chicha de Jora y para el postre tenemos, el Dulce de Loche, el tradicional King Kong. Manías, Tortitas de Maiz.
Datos utiles
ASISTENCIA AL TURISTA
Centro de Chiclayo
Av. Sáenz Peña N° 838
Tel/fax: (074) 20-5703
Horario: Lunes a sábado de 09:00 – 19:00 / Domingo de 09:00 a 13:00 horas
Museo Nacional Tumbas Reales de Sipan
Martes a Domingos
De 09:30 a 13:15 y de 14:00 a 16:00 horas
Aeropuerto José A. Quiñónez Gonzáles
(Sala de Desembarque)
Horario de todos los vuelos
Atractivos turisticos
Es interesante visitar:
- La Catedral
- Plaza de Armas
- Palacio Municipal
- Plazuela Elías Aguirre
- Iglesia de San Pedro
- Convento Santa María
- Capilla La Verónica - Museo Bruning
- Playas Eten y Pimentel
- La tumba del Señor de Sipán
Ciudad de Lambayeque
- La Catedral
- Plaza de Armas
- Palacio Municipal
- Plazuela Elías Aguirre
- Iglesia de San Pedro
- Convento Santa María
- Capilla La Verónica - Museo Bruning
- Playas Eten y Pimentel
- La tumba del Señor de Sipán
Ciudad de Lambayeque
Ubicada a 12 kilómetros de Chiclayo. Se caracteriza por sus casonas virreinales; entre las que se destacan: La Casa Cúneo y la Casa Descalzi.
En la población de Lambayeque, es interesante visitar: Las casonas coloniales de amplios patios que rodean la Catedral. Y las iglesias San Francisco, Santa Catalina, San Roque y Santa Lucía.
Balneario de Pimentel
En la población de Lambayeque, es interesante visitar: Las casonas coloniales de amplios patios que rodean la Catedral. Y las iglesias San Francisco, Santa Catalina, San Roque y Santa Lucía.
Balneario de Pimentel
Ubicado a 11 kilómetros de Chiclayo. Ideal para practicar deporte del surfing. Además de observar a los pescadores del lugar navegando en los ancestrales caballitos de totora, balsa tradicional utilizada desde la época precolombina.
Complejo arqueológico Huaca Rajada (Señor de Sipán)
Complejo arqueológico Huaca Rajada (Señor de Sipán)
Ubicado a 35 kilómetros de Chiclayo. Lugar donde se descubrió en 1987 los restos intactos de un dignatario de la jerarquía mochica - sacerdote guerrero-. El importante descubrimiento sólo se compara con el hallazgo de la tumba del faraón egipcio Tutankamón, en 1922.
La construcción está formada por una plataforma baja y dos pirámides de adobe. En el hallazgo se encontró que la tumba del dignatario estaba acompañada de restos de un guerrero, un sacerdote, dos mujeres, un niño, una llama y un guardián con los pies amputados. Además de numerosas joyas de oro y plata.
La tumba del Señor de Sipán
La construcción está formada por una plataforma baja y dos pirámides de adobe. En el hallazgo se encontró que la tumba del dignatario estaba acompañada de restos de un guerrero, un sacerdote, dos mujeres, un niño, una llama y un guardián con los pies amputados. Además de numerosas joyas de oro y plata.
La tumba del Señor de Sipán
Restaurada en 1988, puede visitarse en el Museo Bruning, donde se exhiben más de 500 piezas de diversas culturas; una cámara blindada guarda centenares de objetos y en el sótano una bien iluminada urna de vidrio donde están los restos del Señor de Sipán.
Complejo arqueológico de Túcume o Valle de las Pirámides
Complejo arqueológico de Túcume o Valle de las Pirámides
Se caracteriza por sus 26 pirámides; entre las que se destacan: La Huaca del Pueblo, La Raya, El Sol y Las Estacas. Está ubicado a solo un kilómetro del pueblo de Túcume, comunidad que está muy involucrada con la conservación de su patrimonio natural y cultural. Este complejo se remonta a 700 años d.C.
Santuario Histórico Bosque de Pómac
Santuario Histórico Bosque de Pómac
Ubicado a 40 kilómetros de Chiclayo. En este bosque de flora variada se encontraron restos arqueológicos de la cultura Sicán. Se han hallado 20 estructuras preincaicas, como: Huaca Las Ventanas, Huaca Lucía, Huaca la Merced o Huaca Rodillona, entre otras.
Complejo arqueológico de Huaca Chotuna
Complejo arqueológico de Huaca Chotuna
Ubicado a 12 kilómetros de Chiclayo. Conjunto de pirámides y recintos en un área de aproximadamente 20 hectáreas. Este complejo se identifica con la leyenda de Naylamp.
Festividades
Semana Santa
Festividad Religiosa Universal, que los Lambayecanos celebramos con un encanto peculiar. Se inicia tonel Domingo de Ramos. Viernes Santo, se desarrolla la Procesión Principal con un Recorrido Majestuoso. El Domingo de Resurrección es el final Glorioso del Desarrollo de ésta Fiesta Santa.
Festividad del King Kong
Resaltar a uno de los productos Típicos que se elaboran en la ciudad y que ha tomado una característica especial el Alfajor o KING KONG que ya a principios del Siglo XX su elaboración empezó siendo casera para luego por iniciativa de la Familia BARRETO, es quien denominó al alfajor Lambayecano como KING KONG, dando el inicio de su proceso de industrialización.
Resaltar a uno de los productos Típicos que se elaboran en la ciudad y que ha tomado una característica especial el Alfajor o KING KONG que ya a principios del Siglo XX su elaboración empezó siendo casera para luego por iniciativa de la Familia BARRETO, es quien denominó al alfajor Lambayecano como KING KONG, dando el inicio de su proceso de industrialización.
Aniversario de Lambayeque
Festejamos el 1er. Grito Libertario dado exitosamente en el Norte del Perú liberándonos del dominio Colonialista Español 27 de Diciembre 1820).
Cruz del Siglo XX
La Santísima Cruz del Siglo XX fue ubicada en un lugar denominado “La Caramuca “ al quemarse cierto día unos matorrales fue visto el Sagrado Madero circundado por las llamas, siendo rescatado y llevado a un lugar seguro.
La festividad lleva ya 103 años en nuestra ciudad siendo su día central el 1ero. De Enero.
La festividad lleva ya 103 años en nuestra ciudad siendo su día central el 1ero. De Enero.
Festividad de San Sebastián
Ya desde 1920 con la creación de la hermandad se empieza esta festividad. Comprendiendo los días 19,20 y 21 de Enero siendo el día Central el 20, coincidiendo tonel inicio de los Carnavales en la ciudad.
Festividad de San Pedro
San Pedro Patrono de la Ciudad, ésta Festividad es programada en el mes de Junio, siendo el día Central el 29, Día del Papa.
TURISMO EN LAMBAYEQUE
Departamento de Lambayeque
Capital: Ciudad de ChiclayoAltitud: 29 m.s.n.m
Distancia: 670 kilómetros a Lima
El departamento de Lambayeque está ubicado en la Costa norte del Perú. Se combinan zonas desérticas, valles y bosques.
Chiclayo, ubicada en una rica región agrícola, es una ciudad de clima cálido. La ciudad se convirtió en un importante eje económico y comercial del norte del país.
Urbe activa y en plena modernización, Chiclayo es el centro de diversas vías de comunicación por ende se realiza un intenso tráfico comercial entre los pueblos de la costa norte, de la Amazonía y la sierra.
Como llegar
Se puede acceder por Carretera asfaltada (Panamericana Norte). El trayecto Lima-Lambayeque es de aproximadamente 799 kilómetros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)